El abuso de confianza: intención y responsabilidad en Derecho mercantil

Tradicionalmente, la ley se ha centrado en el abuso de confianza únicamente dentro de las relaciones comerciales predefinidas. Sin embargo, ahora también considera la intrusión en la vida privada de las personas por la exposición de información privada.
En este artículo, nos centramos en las transacciones comerciales que, por su naturaleza, requieren que la información confidencial, como los secretos comerciales, las estrategias empresariales y los detalles de propiedad revelados a otra parte, estén protegidos contra el uso indebido o la divulgación sin autorización del propietario de dicha información confidencial.
Stuart Southall, de KANGS, comenta el abuso de confianza en general.
Abuso de confianza
El deber de confidencialidad surge cuando un destinatario recibe información confidencial que debe mantenerse en secreto y cuando sería injusto que dicho destinatario la revelara a otros.
El abuso de confianza se produce cuando la información confidencial se difunde a terceros. En Seager v Copydex Ltd (No1)[1967] Lord Denning declaró:
'una persona que ha recibido información confidencial no puede aprovecharse indebidamente de ella, y no debe hacer uso de la misma en perjuicio de la persona que dio la información, sin obtener su consentimiento. La equidad actúa sobre la conciencia del receptor para impedirle hacer un uso o divulgación no autorizados de la información".
La legislación que regula el abuso de confianza es extremadamente compleja y sigue evolucionando para reflejar los cambios en la sociedad, la tecnología y la práctica empresarial. Un elemento importante para determinar si se ha violado una confidencia es la intención del demandado en el momento del hecho y si debe estar presente la intención de hacer un uso indebido de la información o si la mera posesión del conocimiento es suficiente para establecer la responsabilidad.
La reciente decisión del Tribunal de Apelación en Kieran Corrigan & Co Ltd v Timol [2024] EWCA Civ 1233 proporciona una aclaración útil sobre esta cuestión.
¿Qué elementos son necesarios para demostrar un abuso de confianza?
En el asunto Coco contra AN Clark (Engineers) Limited 1968 se estableció que el demandante debe demostrar tres elementos clave:
- La información en sí debe ser confidencial, es decir
- debe tener un grado de secretismo y
- no es de dominio público ni de conocimiento público.
- La información debe tener una obligación de confidencialidad.
- Esto incluiría ejemplos como las relaciones empresa-empleado, los acuerdos contractuales y las circunstancias en las que una persona razonable reconocería la necesidad de confidencialidad.
- Esto incluiría ejemplos como las relaciones empresa-empleado, los acuerdos contractuales y las circunstancias en las que una persona razonable reconocería la necesidad de confidencialidad.
- Debe haber un uso no autorizado o indebido de esa información.
- Debe demostrarse que el demandado hizo un uso indebido de la información en su beneficio o la divulgó sin permiso.
La importancia de la intención del acusado
Jurisprudencia reiterada
La intención requerida para la responsabilidad por abuso de confianza ha sido durante mucho tiempo un problema y se ha debatido ampliamente a lo largo de los años.
En el asunto Seager contra Copydex Ltd [1967] 1 WLR 923, el Tribunal sostuvo que la responsabilidad por abuso de confianza no requiere un uso indebido deliberado; basta con que el demandado se aproveche indebidamente de la información confidencial.
En el asunto Vestergaard Frandsen contra Bestnet Europe [2013] UKSC 31, el Tribunal Supremo sostuvo que un demandado no puede ser responsable si desconocía que estaba utilizando información confidencial.
Caso actual: Kieran Corrigan & Co Ltd contra Timol
Antecedentes
En este litigio extremadamente complejo y detallado, Kieran Corrigan & Co Ltd, una empresa irlandesa que ofrece asesoramiento contable y fiscal, inició un procedimiento contra varios demandados, entre ellos Bashir Timol, por abuso de confianza en relación con material confidencial que se había compartido, a pesar de haberse firmado un acuerdo de confidencialidad.
La información confidencial se había obtenido sin consentimiento con el fin de obtener beneficios económicos.
La Audiencia
El juez declaró a varias partes responsables de las acusaciones. Sin embargo, consideró que Bashir Timol, director de una empresa que también era demandada, no era responsable de violación de confianza. Consideró que, aunque Timol había recibido la información confidencial al principio, no había participado personalmente en la actividad denunciada que se basaba en el material confidencial. Su toma de decisiones sólo se refería a su viabilidad comercial sin hacer referencia a la información confidencial en sí. Además, no sabía que los demás habían utilizado la información confidencial en el diseño de la estructura que él se dedicaba a comercializar.
El llamamiento
Kieran Corrigan & Co Ltd recurrió la decisión relativa a Timol.
El Tribunal de Apelación confirmó la decisión del Tribunal Superior y, al hacerlo, reforzó el principio de que un demandado debe tener un nivel suficiente de conocimiento o implicación para ser responsable de abuso de confianza.
Principales puntos de interés
Principalmente, el asunto Kieran Corrigan & Co Ltd contra Timol confirmó que:
- la responsabilidad por abuso de confianza depende de la comprensión y el uso que el demandado haga de la información confidencial,
- en una demanda por abuso de confianza no se aplica el concepto de responsabilidad objetiva. Un demandante debe demostrar los tres elementos de responsabilidad expuestos anteriormente.
Implicaciones empresariales en la práctica
La protección de la información confidencial siempre ha sido de extrema importancia tanto para los particulares como para las empresas. La jurisprudencia está plagada de casos notificados sobre litigios que han surgido y, como indican los casos históricos mostrados anteriormente, la ley sigue adaptándose de acuerdo con los cambios de la tecnología.
Pueden adoptarse procedimientos para minimizar el riesgo, como:
- utilización de acuerdos de confidencialidad
- gestión de la divulgación de información confidencial
- formación tanto de los directivos como del personal de la empresa sobre el manejo de información sensible,
- en su caso, el registro adecuado de patentes y marcas.
¿Cómo podemos ayudarle?
Nuestros cualificados abogados tienen una gran experiencia en todas las facetas de la protección de la información, así como amplios conocimientos en Resolución Alternativa de Conflictos (RAC), litigios de Propiedad Intelectual y litigios comerciales, independientemente de su complejidad o naturaleza.
Si podemos ayudarle, el equipo de KANGS estará encantado de atenderle, sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros utilizando los datos que figuran a continuación:
Tel: 0333 370 4333
Correo electrónico: info@kangssolicitors.co.uk
Ofrecemos consultas iniciales sin compromiso en nuestras tres oficinas de Londres, Birmingham y Manchester. Alternativamente, las discusiones pueden llevarse a cabo a través de videoconferencia o teléfono.
Mejor clasificado por los principales directorios jurídicos Chambers UK y Legal 500.